


PROGRAMA SALUD EN TU BARRIO
NOSOTROS
Nuestro equipo y programa pertenecen al marco municipal del nuevo gobierno local de la Ilustre Municipalidad de La Cisterna bajo la administración del Alcalde Sr. Joel Olmos. Que, bajo su nuevo lema de municipio comunitario, espera construir y avanzar en salud comunitaria en conjunto a los vecino y vecinas.
MISIÓN
Nuestro principal objetivo es colaborar y fortalecer los vínculos y el trabajo comunitario entre los vecinos y vecinas, como además, fomentar la participación y promoción de la salud, a través de diferentes medios. Entre ellos acercar a la comunidad las atenciones de salud, de manera permanente en los territorios.
Desde donde los vecinos y vecinas, puedan informarse, aprender y mantenerse activos respecto el cuidado de la salud colectiva.
HISTORIA
El Programa Salud en tu Barrio, se inicia durante el año 2021, a partir de una iniciativa del nuevo gobierno comunitario local de la Ilustre Municipalidad de La Cisterna.
​
A continuación, puedes revisar el progreso del proyecto y sus hitos más importantes:
AGOSTO 2021
Gestación y elaboración de proyecto y primeros contactos con las comunidades.
NOVIEMBRE 2021
Apertura Sede Vecinal Renacimiento, se desarrolla capacitación a gestores en 2 Jornadas.
FEBRERO 2022
Se inicia servicio de atención carro dental.
MARZO 2022
13 OCTUBRE 2021
Inicio de atenciones en Sede Vecinal María Eugenia, de manera progresiva, con 7 cupos disponibles diarios, implementando programa dos veces por semana.
ENERO 2022
Se inicia la Escuela de Formación de Gestores Comunitarios en Salud, en Sede Vecinal María Eugenia. Compuesta por 8 módulos de distintos conocimientos, cada uno con su debida evaluación, distribuidos hasta noviembre 2022, y disponibles también en modalidad online por medio de página web.
MARZO 2022
Se inician atenciones de salud mental con cupos limitados en Sede Vecinal María Eugenia.
Apertura 4 nuevas sedes vecinales: Arturo Prat, 5 de abril, La Conquista, Concepción Rioja.
La oferta inicial se ha nutrido y ampliado, en consideración de las necesidades de la comunidad y su implementación en cada sede vecinal, depende del avance de la instalación del programa, y del interés de la comunidad por participar. El avance del programa es progresivo en cada sede.
​
Se proyecta que durante los próximos meses sigamos creciendo hasta completar 12 sedes totales, mantente atento a las novedades.